Ideas claves.
- Una fuerza es una interacción que se produce entre dos objetos. Un solo objeto por sí mismo no tiene fuerza.
- Una máquina simple o una herramienta pueden multiplicar la fuerza. Es decir una pequeña fuerza de entrada puede realizar una tarea que requiera una fuerza grande de salida.
- Las herramientas se caracterizan por amplificar o reducir alguna de las funciones de mano, esto puede significar más impacto como el martillo, mayor fuerza de tomar como los alicates, mayor torsión como las llaves y las de mayor precisión como las pinzas.
En que consiste: establecer relaciones entre fuerza, movimiento y reposo.
Materiales: ladrillos, caneca o balde pequeño.
- Conversatorio y cuestionamiento.
- Ejercicios donde ellos experimenten lo conceptualizado.
- Escritura.
- Crear propio concepto.
ACTIVIDAD 2:
En que consiste: identificar la fuerza y la distancia como factores clave en la obtención del equilibrio.
Materiales: cuaderno de apuntes, lápiz y colores, tuerca sujeta a un trozo de madera, llave inglesa.
ACTIVIDAD 3.
Materiales: Palitos de pincho, hilos o cuerda, tapas de gaseosa, hojas de papel, cartón, canicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario